lunes, 27 de junio de 2016

Cuestionarios EDA

Cuestionario EDAs.

La EDA de Historia, Geografía y Ciencias Sociales se rendirá el día 30 de Junio. Para estudiar las unidades 1, 2 y 3, debes tener:

1.- Mapas de aprendizaje (descargables AQUÍ): Para saber qué contenidos serán evaluados y el formato de las preguntas de selección única y múltiple.
2.- Cuaderno: Todos tus apuntes.
3.- Libro de texto
4.- Guías de estudio 
5.- Evaluaciones rendidas durante el semestre: analiza en qué te equivocaste y por qué.


Para ayudarte, a continuación encontrarás cuestionarios diseñados para reforzar contenidos. 

Séptimo Básico.

1.- Define Paleohistoria y señala: los eventos/procesos que dan inicio y término a esta etapa histórica, y las etapas en que se divide. 

2.- Define Hominización, señalando al menos cuatro procesos biológicos claves.

3.- ¿Qué importancia tuvieron el descubrimiento del fuego, la creación de herramientas, la sociabilización y la aparición del pensamiento abstracto para la superviviencia de las especies homínidas?

4.- ¿En qué consistió la Revolución Agrícola del período Neolítico? ¿Cuál fue su importancia?

5.- ¿Por qué decimos que las sociedades de la Edad de los Metales se complejizaron? Considera los términos: división del trabajo, jerarquía, producción de alimentos, inventos tecnológicos (rueda, arado,...), religión, teocracia.

6.- ¿Qué fue el "Creciente fértil" y a qué civilizaciones albergó este espacio geográfico? Considera los ríos respectivos y los beneficios que éstos tuvieron sobre la población. 

7.- ¿Qué características tienen en común todas las civilizaciones para ser consideradas como tales? (Ej. desarrollo de un sistema de escritura)

8.- Distintas culturas se asentaron en la zona de Mesopotamia, llamada así por los griegos para denominar el terreno "entre los ríos" Eúfates y el Tigris. De ellos, los más destacados fueron los sumerios ¿Cuál fue su legado?

9.- ¿Qué importancia tenían los escribas?

10.- ¿Por qué afirmamos que las pirámides son un rastro que pone en evidencia el caracter sagrado del faraón?

11.- ¿Dónde se ubicaron las culturas madre de América Latina?

11.- Construye un cuadro comparativo de las tres grandes civilizaciones americanas (Maya - Azteca - Inca), señalando: Ubicación geográfica, Principal ciudad o ciudad-estado, nombre de sus gobernantes, método de cultivo agrícola, principales cultivos, dios más importante y legado cultural. 


Octavo Básico.

1.- Crea una breve línea de tiempo, identificando los hechos históricos que dieron inicio y término a la Edad Media y a la Edad Moderna.

2.- ¿Por qué hablamos de una Alta y una Baja Edad Media? Diferéncialas en aspectos políticos, económicos y socio-culturales. 

3.- Define: Feudalismo y Capitalismo. ¿Qué factores permitieron la transición de un sistema económico a otro? Considera para ello los siguientes términos: agricultura, comercio, nobleza, feudo, ciudad, burguesía.

4.- ¿Qué fueron el Humanismo y el Renacimiento? ¿Por qué adjudicamos a estos movimientos la aparición de un pensamiento "moderno"? 

5.-  ¿Cuál fue la importancia de la Imprenta de Guttenberg?

6.- ¿Por qué Lutero se oponía a las indulgencias vendidas por la Iglesia Católica?

7.- ¿Qué relación existió entre el cierre de la ruta de la Seda, al caer Constantinopla a manos de los turcos, con los viajes de exploración marítima de Portugal y España?

8.- Define: Bula Intercaetera, Capitulaciones de Santa fe y Tratado de Tordesillas. ¿Cuál fue su importancia?

9.- En un mapa, señala los principales viajes de exploración llevados a cabo por España y Portugal, indicando su importancia. 

10.- ¿Qué es el colonialismo y cuáles fueron las consecuencias políticas y sociales de este sistema en América?

11.- Mientras la metrópoli vende manufacturas a las colonias, éstas están obligadas a venderle sólo a ella sus recursos naturales, especialmente el oro extraído de los lavaderos la mano de obra sometida indígena. ¿Qué nombre recibe este sistema comercial?  ¿Por qué la corona Española se empeñó en extraer oro y metales preciosos de América?

Primero Medio.

1.- ¿Por qué afirmamos que el Imperialismo está vinculado a la Revolución Industrial y a la consolidación del sistema económico liberal-capitalista?

2.- Anteriormente al estallido de la IGM, una zona geográfica de Europa era presionada por los grandes imperios que la rodeaban: Austro-Húngaro, Turco-Otomano y Ruso. ¿A qué zona nos referimos y por qué se le denominaría el "Polvorín" de Europa?

3.-  ¿Qué países integraban la Triple Entente y la Triple Alianza?

4.- 1917 fue un año crucial para el curso de la IGM, provocando la salida del Imperio Ruso y la entrada de Estados Unidos. ¿Qué factores provocaron estos eventos?

5.- ¿Qué fue el Tratado de Versalles y qué consecuencias tuvo sobre la población alemana?

6.- Al término de la IGM, los viejos imperios supranacionales, agrícolas e industrialmente atrasados, además de gobernados por monarquías absolutas; habían sido derrotados por las democracias liberales. ¿Qué consecuencias tuvo esto en el mapa europeo?

7.- Defina Totalitarismo y Democracia, comparándolos en al menos dos puntos.

8.- ¿Qué fue la crisis de 1929 y qué efectos políticos, económicos y sociales tuvo en el mundo?

9.- ¿Qué fue el New Deal?

10.- El fascismo y el nacional-socialismo coincidían en varios puntos, como la entrega del individuo al Estado, unipartidismo, glorificación de la violencia, control de los medios masivos de comunicación y de la instrucción, presencia de un líder carismático y un proyecto expansionista. ¿Qué razones justificaban este expansionismo y sobre qué países se llevó a cabo?

11.- Hitler asciende al poder como canciller en 1933, a través de votaciones democráticas. Si bien el partido nacional-socialista nunca contó con la mayoría de los sufragios, las medidas de Hitler le ganaron mucha popularidad. ¿Cuáles fueron estas obras? Menciona al menos tres. 

12.- La invasión a Polonia, el 1 de Septiembre de 1939, se considera el inicio de la IIGM. En esta, Hitler rompió el Tratado de no agresión con la URSS y además inauguró un nuevo tipo de estrategia militar. ¿Qué nombre recibía y en qué consistía?

13.- Hasta 1941, el Eje se había mostrado como la principal fuerza militar en el curso de la IIGM, evidenciando la debilidad de las democracias liberales de la caída Francia (ahora un gobierno títere o satélite) y la bombardeada Inglaterra. Sin embargo, un evento provocó el cambio en el curso del combate. ¿A qué hecho nos referimos, cuándo ocurrió y a qué países involucró?

14.- La IIGM tuvo una peculiar característica: los países beligerantes buscaron el exterminio total, ya fuera de militares o civiles. Con armamentos perfeccionados y una mayor amplitud geográfica, la mortalidad que dejó la guerra superó con creces cualquier otro conflicto que hubiese vivido la humanidad. En base a esto, responde: ¿Qué casos de genocidio existieron, por qué ocurrieron y a quiénes afectó?

15.- El bombardeo a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron ordenadas por el presidente Truman, en medio de las negociaciones de paz de Potsdam. ¿Por qué Estados Unidos adoptó esta medida drástica de exterminio y qué relación tenía con la URSS?



Segundo Medio (entregado en clase)

Tercero Medio (entregado en clase)



Recuerda responder sólo con lápiz pasta y confiar en ti misma/o.
¡Éxito!

martes, 7 de junio de 2016

Primero Medio Unidad 3 IIGM (Material complementario)

Primero Medio
Unidad 3: La Segunda Guerra Mundial.

Contenidos:
  • CAUSAS DE LA GUERRA: EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL IMPULSADO POR LOS TOTALITARISMOS Y SU RELACIÓN CON EL SURGIMIENTO DE LA SEGUNDA GUERRA
  • DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:  PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS, POTENCIAS EN CONFLICTO Y PERSONAS RELEVANTES QUE INTERVINIERON EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • IMPACTO Y MAGNITUD DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: POLÍTICAS GENOCIDAS Y VÍCTIMAS CIVILES, USO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA FINES DESTRUCTIVOS, IMPACTO ECONÓMICO Y NUEVO REORDENAMIENTO POLÍTICO INTERNACIONAL, IMPOSICIONES DE LOS VENCEDORES A LOS VENCIDOS (YALTA Y POSTDAM), CREACIÓN DE LA ONU Y DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Videos.

1.- Discurso de Mussolini



2.- Discurso de Hitler.



3.- Síntesis de la Segunda Guerra Mundial AQUÍ


Mapas.
Mapa de Europa antes del estallido de la guerra.


Los primeros avances alemanes


Inicio de la IIGM: Expansionismo del Eje.

Segunda Guerra Mundial

Consecuencias: Reordenamiento del mapa europeo luego de la Segunda Guerra Mundial.


Documentos de apoyo.



SITIO WEB: Guerra Total 

MAPA CONCEPTUAL: Resumen

SITIO: EL MUNDO.ES 70 años de la Segunda Guerra Mundial

CRONOLOGÍA (DETALLADA): USHMM -Museo del Holocausto-

Documentales

(Cap. 4, 5 y 6)

(Cap. 6, 7, 8* y 9*)

domingo, 5 de junio de 2016

Segundo medio Unidad 3: Colonia

Segundo Medio
Unidad 3 Influencia y legado español en Chile


Contenidos. 
- La guerra de Arauco
- Vida fronteriza. Comercio e intercambio cultural
- El imperio español y las colonias americanas: Instituciones de gobierno colonial en España
- Organización de los territorios americanos
- La economía colonial en América: La hacienda y el monopolio comercial


Presentación en powerpoint. 
Videos.

jueves, 2 de junio de 2016

Octavo Básico: Unidad 3 Choque de dos mundos.


Unidad 3: "Choque de dos mundos"
(Expansión europea)

Presentación en powerpoint.

Video



Material complementario.
Conquista de México y de Perú.




. Tercero Medio: Unidad 3

Tercero Medio
Unidad 3: "Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social"


Contenidos.
Características políticas y sociales del periodo 1925-1938 (participación de nuevos grupos sociales, protagonismo e intervención militar, inestabilidad del periodo, dictadura de Ibáñez, estabilidad del periodo de Alessandri) 

Frente Popular: origen histórico, contexto internacional y nacional, composición, características de los partidos miembro y objetivos de la alianza. 

Candidatura y triunfo electoral de Pedro Aguirre Cerda: llegada al poder del radicalismo, ubicación temporal del periodo radical, obras políticas y transformaciones sociales de los gobiernos radicales como la participación femenina, avances vivienda, salud, educación. Estado de Bienestar 

Características del modelo económico de desarrollo hacia afuera, vulnerabilidad y efectos de la crisis económica de Wall Street en Chile. Cuestionamientos al modelo exportador y planteamiento de Industrialización mediante Estado Empresario 

Modelo ISI: Contexto de aplicación, características (obras) y objetivos. Crisis del modelo: orígenes de la inestabilidad económica y término del modelo económico. 



Presentación en powerpoint



Videos



Documental: Nuestro Siglo, TVN.

Octavo Básico - Pauta análisis