Mostrando entradas con la etiqueta U6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U6. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

SÉPTIMO - Unidad 6: Roma.

Unidad 6: 
Roma y el legado de la República.
Contenidos.
  • El origen del pueblo romano y su espacio geográfico (orígenes y ubicación)
  • Roma republicana (expansión y crisis de la República)
  • Imperio romano: organización, extensión territorial y cristianización
  • Decadencia y fin del imperio (causas)
  • Legado cultural de Roma y su proyección en la actualidad

Presentación en Powerpoint.

martes, 1 de noviembre de 2016

Unidad 6: Población

Unidad 6: 
Población mundial.

Contenidos:
Conceptos básicos para el estudio de la población
Distribución, magnitud y dinámicas poblacionales (movimientos migratorios)
 Sistema urbano – rural: interdependencia, ventajas y desventajas.
Transición demográfica: Pirámides de población. 

Evaluación:
Nota: Diccionario 50%  Evaluación 50%
Berlín: 16 de Noviembre
Venecia: 17 de Noviembre
Paris: 18 de Noviembre

Presentación en Powerpoint:
Páginas web útiles:
https://populationpyramid.net/es/mundo/2016/
http://www.elmundo.es/especiales/2011/10/ciencia/poblacion/siete-mil-millones/
http://www.ineentuaula.cl/
http://www.ine.cl/


lunes, 10 de octubre de 2016

Pauta Documental (Tercero Medio)


Pauta debate Segundo Medio

logo newSISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA
DEPARTAMENTO DE  HISTORIA
GERENCIA TÉCNICA      
NM1

Instrucciones Debate “Bandos políticos del siglo XIX: Pelucones y Pipiolos”.
Un debate es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática, exponiéndose argumentos a favor y en contra de ésta. En esta oportunidad, se organizará en grupos de cinco integrantes, donde:
TAREAS
DESCRIPCIÓN
TIEMPO
INTRODUCCIÓN
Presenta brevemente el tema, contextualizándolo apropiadamente, y define la postura del grupo.
3
ARGUMENTACIÓN*
Presenta argumentos, históricamente fundamentados, que apoyen su postura.
3


2
CONTRA-ARGUMENTACIÓN
En base a lo expuesto por el grupo contrincante, presenta nuevos argumentos que validen su postura y/o refuten las presentadas por sus contrincantes. Responde preguntas del otro equipo y de la audiencia.
4
CONCLUSIÓN
Resume los puntos expuestos de manera cohesiva y persuasiva ante la audiencia.
3
TOTAL POR GRUPO 15 MIN.
TOTAL DEBATE: MÁX. 35 MINUTOS.

Tema
Tesis
Fecha
U5. Diego Portales y la Constitución de 1833
“¿Fue Diego Portales el verdadero padre de la República de Chile, libre y  soberana?”.

U5. Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
¿La soberanía de nuestro país sólo puede asegurarse a través de una victoria militar contra los enemigos peruanos y bolivianos?

U6. Educación y Secularización
La vida civil, intelectual, moral y espiritual de los chilenos, ¿debe regirse por la doctrina de la Iglesia Católica?

U6. Crisis política de 1891
¿Debe el Estado intervenir en la economía del salitre?

RUBRICA
Excelente
4
Bueno
3
Regular
2
Insuficiente.
1
Malo
0
  PRESENTACIÓN:
Los integrantes del grupo se presentan con su uniforme limpio y ordenado, con su material de apoyo organizado y un medidor de tiempo.





COORDINACIÓN GRUPAL:
La presentación es resultado de un trabajo colaborativo, organizado, claro y conciso.





LENGUAJE CORPORAL Y HABLADO:
Los integrantes mantienen un tono de voz alto y claro, expresándose en un lenguaje formal y académico. Mantienen una buena postura.





ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN:
Los integrantes analizan el tema de una manera coherente, concisa y creativa.





CONTRAARGUMENTACION:
Los integrantes manifiestan sus puntos de vista, de manera argumentada, respecto a su tema.





CONCLUSIÓN:
Los integrantes expresan una conclusión precisa, que reúne lo tratado en el debate y logra persuadir al público de su veracidad.





TOTAL: 30 puntos.



lunes, 19 de octubre de 2015

Séptimo Básico: U6 Roma y su Legado.

Unidad 6
"Roma y su legado".

Contenidos:
  • El pueblo romano y su espacio geográfico: orígenes y ubicación.
  • Etapas de la historia de la civilización romana:
  1. La roma etrusca y los primeros tiempos romanos.
  2. Roma republicana (expansión y crisis de la república).
  3. Imperio romano: organización y expansión del cristianismo.
  4. Decadencia y fin del imperio.
  • Legado cultural de Roma.
Evaluación:
VITACURA: 16/11
MANQUEHUE: 19/11

Presentación en Powerpoint.

ACTUALIZADO CON TODO EL CONTENIDO DE LA UNIDAD.




Videos. 

Segundo Medio: U6 "Construcción de la República Liberal en Chile"

Unidad 6.
"Construcción de la República Liberal en Chile".

Contenidos:
  • LIBERALISMO: DEFINICIÓN  CONTEXTUALIZADA EN EL SIGLO XIX
  • DIMENSIONES DEL LIBERALISMO: POLÍTICA, ECONÓMICA, CULTURAL Y SOCIAL
  • REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833 
  • DESARROLLO CULTURAL DURANTE EL PERIODO LIBERAL
  • INFLUENCIA Y CONTINUIDAD DEL PENSAMIENTO LIBERAL EN LA ACTUALIDAD


Presentación en Powerpoint.




Postales Bicentenario (Leyes Laicas, Sociedad de la Igualdad, Mujeres a la universidad...)
 

Octavo Básico - Pauta análisis