lunes, 22 de octubre de 2018

Octavo Básico - Unidad 5: Ilustración, Revolución e Independencia.


Unidad 5:
 "Ilustración, Revolución e Independencia"


Contenidos:
  • Comprenden el concepto de política y caracterizan el sistema de gobierno monárquico y republicano. 
  • Comprenden el absolutismo monárquico como sistema de gobierno basado en el derecho divino
  • Conocen el movimiento intelectual llamado “Ilustración” y sus principales ideales
  • Evalúan el impacto histórico del racionalismo ilustrado a través de la resolución de cuestionamientos filosóficos
  • Comprenden el surgimiento del Despotismo Ilustrado
  • Analizan la crisis del Antiguo Régimen y estallido de la Revolución Francesa
  • Caracterizan la Revolución Francesa como un proceso histórico multidimensional 
  • Vinculan el rol de Napoleón Bonaparte como difusor de los ideales revolucionarios, con el movimiento emancipatorio americano
  • Analizan la emancipación americana como un proceso liderado por los criollos y que permitió la formación de una República soberana 
  • Evalúan el impacto de los ideales liberales en la formación de las Repúblicas americanas y en la actualidad 



Presentación en Powerpoint.

Primero Medio - U5: Imperialismo y Guerra de masas.

U5: Imperialismo y Guerra de masas.

Resultado de imagen para first world war

Contenidos:
-     Imperialismo: conceptualización, impacto en países colonizados, ampliación del mercado y expansión del capitalismo
-     Primera guerra mundial: antecedentes y consecuencias (nuevas tácticas y tecnologías bélicas de alto nivel de destrucción, impacto demográfico y geopolítico, entrada de la mujer al mundo laboral, auge de Estados Unidos)
-     Revolución Rusa y conformación de la Unión Soviética
Debilidad del equilibrio post-guerra: Tratado de Versalles, Liga de las Naciones.

Powerpoint.


 


Documental.


Cuestionario.

1. Defina Imperialismo y su relación con el eurocentrismo.
2. ¿Qué características tuvieron los "cien años de paz"?
3.- ¿Qué alianzas secretas se formaron previo al estallido de la guerra y cómo cambiaron durante ésta?
4.- ¿Qué acontecimiento provoca el estallido de la IGM y por qué?
5.- ¿Qué características tuvo la IGM? Considere frentes, extensión y etapas.
6. ¿Qué importancia tiene el año 1917 para el curso de la guerra?
7.- ¿En qué consistió la revolución rusa y por qué adoptó los símbolos de la hoz y el martillo?
8.- Diferencie liberalismo y comunismo.
9.- ¿A qué se denominó la"tierra de nadie"?
10.- ¿En qué consistieron las Conferencias de París y por qué se creó la Liga de las Naciones? Considere el rol de la diplomacia en el orden mundial.
11.- ¿Qué consecuencias tuvo la IGM? Considere aspectos políticos, económicos y socioculturales.

domingo, 21 de octubre de 2018

SÉPTIMO - Unidad 6: Roma.

Unidad 6: 
Roma y el legado de la República.
Contenidos.
  • El origen del pueblo romano y su espacio geográfico (orígenes y ubicación)
  • Roma republicana (expansión y crisis de la República)
  • Imperio romano: organización, extensión territorial y cristianización
  • Decadencia y fin del imperio (causas)
  • Legado cultural de Roma y su proyección en la actualidad

Presentación en Powerpoint.

domingo, 29 de julio de 2018

Pauta disertación

DESCARGAR PAUTA AQUÍ
https://www.dropbox.com/s/43h9y9r48uh4ghu/u4%20pauta%20.docx?dl=0

OCTAVO BÁSICO - U4: La época colonial en Chile.

Unidad 4: La época colonial.

Contenidos.
-       Definición de conceptos clave: Mercantilismo, Monopolio, Colonia, Monarquía, Soberanía, Imperio, Metrópoli, Hacienda, Criollo, Mestizo.
-       Constitución político-administrativa del Imperio español: Metrópoli, Virreinatos, capitanías y zonas beligerantes.
-       Objetivo de la institucionalización del poder del rey en América 
-       Ventajas y desventajas del Sincretismo y el mestizaje como procesos culturales esenciales para la construcción de la sociedad americana.
-       Estratificación social colonial (segregación étnica -castas-, dominio peninsular, aparición del criollo y mestizo, reducción demográfica indígena)
-       Economía colonial minera y agropecuaria: transición de la encomienda a la Hacienda como unidad productiva.
-       Guerra de Arauco: origen, etapas y proyección histórica.
- Cultura colonial e influencia de la Iglesia Católica en la mentalidad de la época.

Presentación en PPT.




Preguntas (Ensayo)


Videos de apoyo.


La colonia: https://www.youtube.com/watch?v=LaEPIQFzYsA

TERCERO MEDIO - U4: Chile en Guerra Fría.

Tercero Medio
Unidad 4: Chile en Guerra Fría

Contenidos:
  • La Guerra Fría: Relación de Estados Unidos y América Latina (Alianza para el progreso, Organismos de cooperación -OEA, TIAR-, medidas de contrainsurgencia -SOA-, propaganda y más)
  • Gobiernos de Ibáñez, Alessandri, Frei y Allende: caracterización general, principales medidas, polarización y radicalización política durante el periodo.
  • La Reforma Agraria: antecedentes, causas, características (expropiación, sindicalización campesina, creación de organismos estatales y consecuencias). 

Presentación en Powerpoint.


Gobierno de Salvador Allende
Documento de apoyo
Videos

  • Conmemoración de 50 años de la Patria Joven, TVN:  AQUÍ
  • Nuestro Siglo, TVN : capítulos 5 y 6. 

 Cultura Verdadera, LARED TV: La Reforma Agraria

  •  La república del fin del mundo (1962)
Páginas web.

PAUTA DOCUMENTAL

PAUTA DOCUMENTAL
Evaluación II y III Medio.



SÉPTIMO BÁSICO - U4: Grecia, cuna de la democracia.

SÉPTIMO BÁSICO
Unidad 4: Grecia, cuna de la democracia


CONTENIDOS
  • El pueblo griego  y su entorno geográfico (ubicación y orígenes)
  • La polis como centro de la civilización; Esparta y Atenas (comparar sistemas de gobierno y organización social y económica)
  • Evolución de la democracia ateniense 
  • Herencia cultural de la Grecia clásica y su relación con la actualidad
  • Declive de la civilización griega
LIBRO COMPLEMENTARIO
"Dioses y héroes de la mitología griega", Ana María Shua.

GUÍA DE TRABAJO EN CLASE
DESCARGAR AQUÍ


PRESENTACIÓN EN POWERPOINT.


VIDEOS

lunes, 2 de julio de 2018

PRIMERO MEDIO - Reforzamiento EDA




DESCARGAR GUÍA REPASO
https://www.dropbox.com/s/urmiuswlmeco7z3/GUIA%20REPASO%20PRIMERO.docx?dl=0

DESCARGAR PPT CON PREGUNTAS DE ENSAYO (U2)
https://www.dropbox.com/s/0bnm6t8ohzop1hd/ENSAYO.pptx?dl=0

domingo, 1 de julio de 2018

OCTAVO BÁSICO: REFORZAMIENTO EDA

GUÍA DE REFORZAMIENTO UNIDAD 2

DESCARGAR AQUÍ
https://www.dropbox.com/s/h6njtkg5nsn7fle/GUIA%20REPASO%20OCTAVO.docx?dl=0


domingo, 24 de junio de 2018

SEXTO BÁSICO: Reforzamiento EDA

Guía de estudio para Sexto Básico
Resultado de imagen para Independencia gif chile

DESCARGAR AQUÍ
https://www.dropbox.com/s/s599fb8yf4bbwue/GUIA%20REPASO%20SEXTO.docx?dl=0  

lunes, 11 de junio de 2018

OCTAVO BÁSICO - U3: Expansión europea.


Unidad 3: "Choque de dos mundos"
(Expansión europea)

Presentación en powerpoint.

Video



Material complementario.
Conquista de México y de Perú.




Séptimo Básico - U3: "Primeras civilizaciones"

Séptimo Básico
Unidad 3: Primeras civilizaciones de América.


Contenidos.

  1. Zonas culturales o nucleares de América: Mesoamérica y Andes centrales.
  2. Primeras civilizaciones americanas: Chavín de Huantar y Olmeca.
  3. Mayas: organización política, económica y social.
  4. Aztecas: organización política, económica y social.
  5. Inca: organización política, económica y social. Comparación de las características generales y el legado cultural de estas civilizaciones. 




Material de apoyo






lunes, 4 de junio de 2018

Calendario JUNIO

FECHAS IMPORTANTES DE FIN DE SEMESTRE.
(FECHAS DE INTERROGACIÓN, TRABAJOS Y REVISIÓN DE CUADERNOS HAN SIDO DADAS EN CLASE)


SEXTO BÁSICO
U3: "Gobiernos conservadores"
VIERNES 22: OCTAY

SÉPTIMO BÁSICO
U3: "Primeras civilizaciones americanas"
MIÉRCOLES 20: ROBLE

OCTAVO BÁSICO
U3: "Expansión europea"
14: QUILMAY
21: LIBRO "HISTORIA UNIVERSAL FREAK" (Selección de capítulos)

PRIMERO MEDIO
Unidad 3: "Conformación del territorio nacional"
MARTES 19: BO /JMC

 SEGUNDO MEDIO
Unidad 2 "Guerra Fría"
JUEVES 7: AUKAN* / NEWEN 
(* Se pedirá una hora para rendir la evaluación, debido  ECAENSA Ciencias)

Unidad 3: "Chile en Guerra Fría"
LUNES 25: AUKAN
MIÉRCOLES 27: NEWEN

TERCERO MEDIO
 Unidad 3 "Gobiernos radicales"
Martes 12: VENECIA
Jueves 14: PARIS

-----
TÉRMINO SEMESTRE: 29 DE JUNIO

lunes, 14 de mayo de 2018

Centro de alumnos GA

DISPONIBLE LA INFORMACIÓN SOBRE EL 
CENTRO DE ALUMNOS GRAN AVENIDA 

https://centrodealumnosga.blogspot.cl/

PRIMERO MEDIO. Cuestionario Unidad 2.

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué es el liberalismo y qué influencia tuvo en el siglo XIX en Chile?
2. ¿Qué signifca la frase «Laissez faire et laissez passer» y qué relación tiene con las ideas de Adam Smith?
3. ¿Por qué el periodo de 1823-1830 es llamado de "Ensayos constitucionales"? ¿Qué beneficios y desventaas tuvo para la organización de la República?
4. ¿Cuáles eran las ideas esenciales de los pelucones? ¿Qué importancia tuvo Diego Portales para el conservadurismo?
5. ¿Cuáles eran las principales disposiciones de la Constitución de 1833 y qué características tenía esta ley fundamental?
6. ¿Qué objetivo tenían las sociedades liberales durante el periodo conservador? ¿Por qué fueron reprimidas?
7. ¿Por qué la secularización fue un punto de conflicto entre pelucones y pipiolos?
8. ¿Qué reformas realizaron los liberales al acceder al poder (1861-1891)?





viernes, 27 de abril de 2018

SÉPTIMO BÁSICO U2: Primeras Civilizaciones

Unidad 2
Primeras Civilizaciones
Imagen relacionada

En esta unidad, nuestros objetivos son:
-Comprender los conceptos de Historia, civilización y cultura.
-Identificar junto a cada civilización los ríos principales, relacionando su ubicación con el surgimiento de las civilizaciones
 - Caracterizar Mesopotamia, destacando su organización político – social, así como los aportes o avances culturales que lograron
- Caracterizar Egipto, destacando su organización político – social, así como los aportes o avances culturales que lograron
 -Caracterizar China, destacando su organización político – social, así como los aportes o avances culturales que lograron.

Presentación en Powerpoint:

Vídeos complementarios:

martes, 24 de abril de 2018

SEGUNDO MEDIO: U2 - Guerra Fría.

Primero Medio 
GUERRA FRÍA 

 CONTENIDOS
1.- Bipolaridad de postguerra
2.- Guerra Fría: bloques, conflictos, uso de propaganda
3.- Carrera espacial y armamentística
4.- Períodos de tensión y distensión
5.- Descolonización y Tercer Mundo*
6.- Caída de la URSS 




 PRESENTACIÓN EN POWERPOINT

TERCERO MEDIO: GOBIERNOS RADICALES

Tercero Medio
Unidad 3: "Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social"


Contenidos.
Características políticas y sociales del periodo 1925-1938 (participación de nuevos grupos sociales, protagonismo e intervención militar, inestabilidad del periodo, dictadura de Ibáñez, estabilidad del periodo de Alessandri) 

Frente Popular: origen histórico, contexto internacional y nacional, composición, características de los partidos miembro y objetivos de la alianza. 

Candidatura y triunfo electoral de Pedro Aguirre Cerda: llegada al poder del radicalismo, ubicación temporal del periodo radical, obras políticas y transformaciones sociales de los gobiernos radicales como la participación femenina, avances vivienda, salud, educación. Estado de Bienestar 

Características del modelo económico de desarrollo hacia afuera, vulnerabilidad y efectos de la crisis económica de Wall Street en Chile. Cuestionamientos al modelo exportador y planteamiento de Industrialización mediante Estado Empresario 

Modelo ISI: Contexto de aplicación, características (obras) y objetivos. Crisis del modelo: orígenes de la inestabilidad económica y término del modelo económico. 



Presentación en powerpoint



Videos




domingo, 22 de abril de 2018

SEXTO BÁSICO: Guía recortable Emancipación


Resultado de imagen para foldable wheel template free
CUADERNO INTERACTIVO (DOC.  1)
SEXTO BÁSICO


  • RUEDA INFORMATIVA: LA EMANCIPACIÓN DE CHILE


DESCARGAR AQUÍ:
https://www.dropbox.com/s/220wprelq1wm986/GU%C3%8DA%20RECORTABLE%20UNIDAD%202.docx?dl=0

PRIMERO MEDIO: PAUTA ENSAYO

EVALUACIÓN SALIDA PEDAGÓGICA AL CONGRESO NACIONAL

ENTREGA EL DÍA 8 DE MAYO
(Sólo en caso de ausencia justificada, enviar el mismo día al correo scordoba@colegioliahona.cl)

lunes, 16 de abril de 2018

OCTAVO BÁSICO U2 Humanismo, Renacimiento y Reforma

Unidad 2
"Inicios de la Edad Moderna. 
Humanismo, Renacimiento y Reforma"

Contenidos.
Transición de la Edad Media a la Edad Moderna
Humanismo y Renacimiento: definición, importancia y principales exponentes.
Reforma y Contrarreforma.
Revolución científica
Estados nacionales.

Presentación en Powerpoint.

sábado, 14 de abril de 2018

PRIMERO MEDIO. RESUMEN HISTORIA DE CHILE.

Guía de contenido:
Historia de Chile
1823 - 1891. 
(U2 - U3 - U4)


Descargar:
https://www.dropbox.com/s/305ij4t4y68jakm/U2%20GU%C3%8DA%20HISTORIA%20DE%20CHILE%201823%20-%201891.docx?dl=0



SÉPTIMO BÁSICO: PAUTA DISERTACIONES Y PREGUNTAS.



Resultado de imagen para FERTIL CRECIENTE

U2
PRIMERAS CIVILIZACIONES.


Pauta.





TERCERO MEDIO: U2 (GUÍA)

Resultado de imagen para parlamentarismo chileno
U2. PARLAMENTARISMO CHILENO.

Contenidos 
- Parlamentarismo: definición (y descripción del parlamentarismo clásico inglés), ubicación temporal del parlamentarismo chileno 
- Rasgos del parlamentarismo a la chilena - Prácticas del parlamentarismo en Chile (política de círculos, cacicazgo, interpelación parlamentaria, voto de censura, rotativa ministerial)
 - Cuestión social en Chile: definición y ubicación temporal, contextualización de su origen (factores que la determinan: contexto capitalista incipiente industrialización, y proceso de urbanización descontrolado, ineficiencia gubernativa) 
- Caracterización de los grupos sociales durante el periodo parlamentario (oligarquía, clase trabajadora) 
- Ciclo huelguista: huelga portuaria de Valparaíso, Huelga de la carne en Santiago, Masacre de Santa María de Iquique y surgimiento del movimiento obrero (mutuales, mancomunales como reflejo de la organización obrera) 
- Crisis del parlamentarismo: ruido de sables como ataque a la ineficiencia parlamentaria
 - Llegada al poder de Arturo Alessandri Palma: contexto histórico social, rasgos de su figura política, campaña presidencial t efectos político-sociales. 
- Constitución de 1925: normas más relevantes, trascendencia de un nuevo orden institucional presidencialista - Fin del parlamentarismo


Guía    




SEGUNDO MEDIO: UNIDAD 1.

U.1 
"Crisis en la primera mitad del Siglo XX y los desafíos para la democracia en Chile y el Mundo"

Contenidos:
- Periodo de entre-guerras, ruptura de los cánones culturales y estéticos tradicionales, vanguardias artísticas, cultura de masas. 
 - Crisis del Estado liberal, Gran Depresión de 1929, totalitarismos, populismos y Estado de bienestar. - Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento ideológico, genocidios, extensión planetaria del conflicto y la bomba atómica.
 - Surgimiento de Estados Unidos y la URSS como superpotencias, pérdida de hegemonía de Europa, descolonización, conferencias de paz, ONU y Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Presentación en Powerpoint.
 
Guía IIGM

miércoles, 7 de marzo de 2018

Ahora en DROPBOX

Todo el material de clase está disponible en DROPBOX
Imagen relacionada
Usuario: historialiahona@gmail.com
(contraseña se dará en clase)

Octavo Básico - Pauta análisis