jueves, 30 de noviembre de 2017

Cuestionario Séptimo Básico.

Cuestionario Séptimo Básico


PREHISTORIA
1.- ¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria? Indique principales hitos en el desarrollo de la humanidad (ej. hominización, bipedismo, control del fuego,...).
2.- ¿Qué fue la Revolución Neolítica y por qué se relaciona con el sedentarismo?

PRIMERAS CIVILIZACIONES
3.- ¿En qué lugar del mundo se desarrollaron las primeras civilizaciones y por qué? Mencione los ríos específicos de cada una de ellas.
4.- ¿Qué legado nos dejaron los sumerios?
5.- ¿Qué importancia tenía para los antiguos egipcios el río Nilo?
6.- ¿Por qué las antiguas civilizaciones pudieron construir obras de gran magnitud, como el zigurat, las pirámides o la muralla china?

PRIMERAS CIVILIZACIONES AMERICANAS
7.- ¿Por qué se llamó a algunas culturas "madre" de otras? (ej. olmecas - mayas)
8.- ¿Qué métodos de cultivo desarrollaron los aztecas y los incas y por qué?
9.- ¿Cuáles eran las principales ciudades de los Imperios azteca e inca?


ANTIGUA GRECIA
10.- ¿Qué era una "polis"? ¿Qué relación tuvo su formación y sustento económico con la geografía de la península de los Balcanes?
11.- ¿Por qué Atenas y Esparta rivalizaban entre sí, llegando a la guerra?
12.- ¿Qué importancia tenían los mitos para la unidad cultural de la Hélade? Considere los ideales (ej. sabiduría, belleza,...)
13.- Defina democracia y su importancia como legado de Grecia.
14.- ¿Qué requisitos debía cumplir un ciudadano de la Antigua Grecia para ser considerado como tal? (ej. edad, sexo, poder económico)

ROMA
15.- ¿Qué era el "mare nostrum" y por qué era importante para los romanos?
16.- ¿Qué funciones cumplía el senado romano? ¿Por qué esta institución era tan importante para la República?
17.- ¿Por qué Roma pudo convertirse en un Imperio tan amplio cultural y geográficamente?
18.- Mientras el Edicto de Milán aprobó la tolerancia religiosa, el de Tesalónica oficializó el cristianismo. ¿Qué importancia tuvo este cambio religioso para Roma?

EDAD MEDIA
19.- ¿Por qué razones cayó el Imperio Romano de Occidente? (ej. decadencia económica y política)
20.- ¿Cuánto duró la Edad Media y por qué se llamó así?

miércoles, 22 de noviembre de 2017

. Cuestionario Final: I y II Medio.


CUESTIONARIO FINAL
EDA/EXAMEN: 02 DE DICIEMBRE.

PRIMERO MEDIO.
___________________________________________________________

1.      Defina liberalismo político y económico, mencionando sus principales teóricos e ideales.
2.      ¿Qué es la emancipación y cómo se relaciona con los conceptos de libertad, nación, soberanía popular y constitución?
3.      ¿Por qué los criollos lideraron el movimiento de independencia americano?
4.      ¿Cuáles son las etapas de la Historia de Chile desde 1810 a 1891? Construya una línea de tiempo con sus principales hitos, como Constituciones, Guerras y Tratados.  
5.      ¿Qué características tuvo la economía chilena durante el siglo XIX? ¿Qué productos importaba y exportaba? Considere el concepto de “monoproducción de materias primas”.
6.      Respecto a la Hacienda, ¿en qué consistía el sistema de inquilinaje?
7.      ¿Qué es el salitre y por qué su explotación llevó a Chile a una guerra contra Perú y Bolivia? ¿Qué consecuencias tuvo este conflicto para nuestro país?
8.      ¿De qué manera se llevó a cabo la incorporación de Rapa Nui y la zona austral al territorio nacional?
9.      ¿En qué consistió la Ocupación de la Araucanía y qué relación tuvo con la Ley de Colonización?
10.  ¿Por qué el Estado liberal adoptó una política contraria e incluso violenta respecto a los pueblos indígenas? Compare el caso mapuche, selk'nam y rapa nui.
11.  ¿Por qué Chile perdió territorio patagónico durante el siglo XIX?
12.  Defina: mercado, oferta, demanda, consumo responsable, modo de producción.
13.  ¿Cuáles son los agentes económicos necesarios para el funcionamiento del libre mercado?
14.  ¿Qué es el Imperialismo? ¿Cómo se relaciona con la Revolución Industrial, la división internacional del trabajo y la formación de una economía mundo desigual (centro-periferia)? Considere la posición de Chile durante el siglo XIX.
15.  El siglo XIX se caracteriza por la creciente competencia entre naciones industriales e imperialistas, lo que desencadenó la IGM. ¿Qué consecuencias tuvo este conflicto? Considere el rol de USA y la Unión Soviética.
16.  Uno de los principales efectos sociales de la Revolución Industrial fue el surgimiento del proletariado urbano. Considerando esto, ¿Qué características tuvo la “Cuestión Social”?




SEGUNDO MEDIO.
 

1.- Construya una línea de tiempo con los periodos de la Historia de Chile desde la llegada de Almagro (1536) hasta el término del gobierno de Balmaceda (1891), indicando principales hitos, guerras y constituciones.
2.- ¿Por qué la empresa liderada por Valdivia se considera el inicio de la Conquista? ¿Cómo termina este periodo?
3.- La economía del período colonial, es decir, de dominio español sobre el actual territorio chileno, se basó en la extracción de materias primas. Considerando esto, ¿Qué importancia tuvo la Hacienda y el sistema de inquilinaje?
4.- ¿Qué características tenía la sociedad colonial? ¿Por qué esta distribución desigual del poder generó inconformidad entre los criollos?
5.- Identifique factores externos e internos de la emancipación americana.
6.- ¿Cuáles fueron las etapas de la emancipación chilena? Describa brevemente cada una de ellas.
7.- ¿Por qué el periodo de 1823-1830 se llama de “Ensayos constitucionales” o de “Organización de la República”?
8.- ¿Quién fue Diego Portales y cuáles eran sus principales ideas? ¿Qué relación tuvo con el peluconismo y la Constitución de 1833?
9.- Describa las principales disposiciones de la Constitución de 1833, destacando el rol y periodo del Ejecutivo, tipo de sufragio y religión oficial.
10. Arcos y Bilbao fueron dos de los principales intelectuales liberales en Chile, fundando sociedades clandestinas en el periodo conservador. ¿Cuáles eran las ideas que defendían y por qué?
11.- ¿Qué reformas se realizaron a la Constitución de 1833 en el periodo liberal?
12.- ¿Cuáles eran las leyes laicas?
13.- ¿Qué modificaciones sufrió el territorio nacional durante la segunda mitad del siglo XIX y con qué conflictos se relacionaron? (*)  
14.- ¿Qué características tuvo la Ocupación de la Araucanía?

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 

jueves, 21 de septiembre de 2017

Octavo Básico: Unidad 5 "Ilustración, Revolución e Independencia"


Unidad 5:
 "Ilustración, Revolución e Independencia"


Contenidos:
  • Comprenden el concepto de política y caracterizan el sistema de gobierno monárquico y republicano. 
  • Comprenden el absolutismo monárquico como sistema de gobierno basado en el derecho divino
  • Conocen el movimiento intelectual llamado “Ilustración” y sus principales ideales
  • Evalúan el impacto histórico del racionalismo ilustrado a través de la resolución de cuestionamientos filosóficos
  • Comprenden el surgimiento del Despotismo Ilustrado
  • Analizan la crisis del Antiguo Régimen y estallido de la Revolución Francesa
  • Caracterizan la Revolución Francesa como un proceso histórico multidimensional 
  • Vinculan el rol de Napoleón Bonaparte como difusor de los ideales revolucionarios, con el movimiento emancipatorio americano
  • Analizan la emancipación americana como un proceso liderado por los criollos y que permitió la formación de una República soberana 
  • Evalúan el impacto de los ideales liberales en la formación de las Repúblicas americanas y en la actualidad 



Presentación en Powerpoint.

Séptimo Básico: Unidad 5 "Roma"

Unidad 5: 
Roma y el legado de la República.

Contenidos.

  • El origen del pueblo romano y su espacio geográfico (orígenes y ubicación)
  • Roma republicana (expansión y crisis de la República)
  • Imperio romano: organización, extensión territorial y cristianización
  • Decadencia y fin del imperio (causas)
  • Legado cultural de Roma y su proyección en la actualidad



Presentación en Powerpoint.

jueves, 17 de agosto de 2017

Octavo Básico - U4: La época colonial.

Unidad 4: La época colonial.

Contenidos.
-       Definición de conceptos clave: Mercantilismo, Monopolio, Colonia, Monarquía, Soberanía, Imperio, Metrópoli, Hacienda, Criollo, Mestizo.
-       Constitución político-administrativa del Imperio español: Metrópoli, Virreinatos, capitanías y zonas beligerantes.
-       Objetivo de la institucionalización del poder del rey en América 
-       Ventajas y desventajas del Sincretismo y el mestizaje como procesos culturales esenciales para la construcción de la sociedad americana.
-       Estratificación social colonial (segregación étnica -castas-, dominio peninsular, aparición del criollo y mestizo, reducción demográfica indígena)
-       Economía colonial minera y agropecuaria: transición de la encomienda a la Hacienda como unidad productiva.
-       Guerra de Arauco: origen, etapas y proyección histórica.
- Cultura colonial e influencia de la Iglesia Católica en la mentalidad de la época.

Presentación en PPT.




Preguntas (Ensayo)


Videos de apoyo.


La colonia: https://www.youtube.com/watch?v=LaEPIQFzYsA

martes, 15 de agosto de 2017

Pauta Interrogación oral y trabajos grupales en clase

PAUTAS DE EVALUACIÓN





Puntaje
Nota
Puntaje
Nota
  0
2,0
13
4,4
  1
2,2
14
4,8
2
2,3
15
5,1
3
2,5
16
5,5
4
2,7
17
5,9
5
2,8
18
6,3
6
3,0
19
6,6
7
3,2
20
7,0
8
3,5


9
3,7


10
3,8


11
3,8


12
4,0


Séptimo Básico - U4: Grecia, cuna de la democracia

SÉPTIMO BÁSICO
Unidad 4: Grecia, cuna de la democracia

CONTENIDOS.

  • El pueblo griego  y su entorno geográfico (ubicación y orígenes)
  • La polis como centro de la civilización; Esparta y Atenas (comparar sistemas de gobierno y organización social y económica)
  • Evolución de la democracia ateniense 
  • Herencia cultural de la Grecia clásica y su relación con la actualidad
  • Declive de la civilización griega



PRESENTACIÓN EN POWERPOINT.



Tercero Medio - U4: Chile en Guerra Fría

Tercero Medio
Unidad 4: Chile en Guerra Fría

Contenidos:
  • La Guerra Fría: Relación de Estados Unidos y América Latina (Alianza para el progreso, Organismos de cooperación -OEA, TIAR-, medidas de contrainsurgencia -SOA-, propaganda y más)
  • Gobiernos de Ibáñez, Alessandri, Frei y Allende: caracterización general, principales medidas, polarización y radicalización política durante el periodo.
  • La Reforma Agraria: antecedentes, causas, características (expropiación, sindicalización campesina, creación de organismos estatales y consecuencias). 

Presentación en Powerpoint.




Videos

  • Conmemoración de 50 años de la Patria Joven, TVN:  AQUÍ
  • Nuestro Siglo, TVN : capítulos 5 y 6. 


  •  Postales Bicentenario






  •  Cultura Verdadera, LARED TV: La Reforma Agraria


    •  La república del fin del mundo (1962)
    Páginas web.

    Segundo Medio - Unidad 4: "Período Liberal".

    Período Liberal (1861-1891).




    Presentación en powerpoint.





    Guía de apoyo.




    domingo, 11 de junio de 2017

    Primero Medio: Unidad 3: "Revolución Industrial, Imperialismo y Guerra de Masas"

    Unidad 3: 
    "Revolución Industrial, Imperialismo y Guerra de Masas"


    Contenidos:
    1. Caracterizar la revolución industrial evaluando el impacto en la estructuración de la economía mundo y en la sociedad europea de la época 
    2. Caracterizar el proceso de industrialización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando la expansión del trabajo asalariado, las transformaciones en los modos de producción, el surgimiento del proletariado y la consolidación de la burguesía, el desarrollo de la ciudad contemporánea (por ejemplo, expansión urbana, explosión demográfica, marginalidad) y la revolución del transporte y de las comunicaciones 
    3. Analizar el impacto del proceso de industrialización en el medioambiente y su proyección en el presente, y relacionarlo con el debate actual en torno a la necesidad de lograr un desarrollo sostenible. 
    4. Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial, su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros. 
    5. Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial en la sociedad civil, considerando la movilización general, el cambio en la forma y la percepción de la guerra y la entrada masiva de la mujer al mundo laboral y al espacio público, y evaluar sus consecuencias en el orden geopolítico mundial (por ejemplo, en el rediseño del mapa de Europa, en el surgimiento de la URSS, en la creciente influencia de Estados Unidos y en la crisis de la idea de progreso del siglo XIX). 
    6. Indagar en diversas fuentes sobre la Revolución Industrial, el imperialismo y la Primera Guerra Mundial, explicando la relación causal entre estos procesos 

    Presentación en PPT 



     

    domingo, 21 de mayo de 2017

    Tercero Medio: Unidad 3 Gobiernos Radicales

    Tercero Medio
    Unidad 3: "Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social"


    Contenidos.
    Características políticas y sociales del periodo 1925-1938 (participación de nuevos grupos sociales, protagonismo e intervención militar, inestabilidad del periodo, dictadura de Ibáñez, estabilidad del periodo de Alessandri) 

    Frente Popular: origen histórico, contexto internacional y nacional, composición, características de los partidos miembro y objetivos de la alianza. 

    Candidatura y triunfo electoral de Pedro Aguirre Cerda: llegada al poder del radicalismo, ubicación temporal del periodo radical, obras políticas y transformaciones sociales de los gobiernos radicales como la participación femenina, avances vivienda, salud, educación. Estado de Bienestar 

    Características del modelo económico de desarrollo hacia afuera, vulnerabilidad y efectos de la crisis económica de Wall Street en Chile. Cuestionamientos al modelo exportador y planteamiento de Industrialización mediante Estado Empresario 

    Modelo ISI: Contexto de aplicación, características (obras) y objetivos. Crisis del modelo: orígenes de la inestabilidad económica y término del modelo económico. 



    Presentación en powerpoint



    Videos



    Documental: Nuestro Siglo, TVN.

    Octavo Básico - Pauta análisis