Unidad 1: 
"Desarrollo económico de fin de siglo y crisis política de 1891"
¿Qué aprenderé en esta unidad?
| 
 OBJETIVOS 
Analizar los cambios económicos que derivaron de
  la guerra del pacífico y la incorporación al territorio nacional del norte
  grande. | 
 INDICADORES DE EVALUACIÓN 
-         
  Ubican
  temporalmente el desarrollo de la Guerra del Pacífico e identifican los
  países en conflicto 
-         
  Reconocen los
  intereses económicos como una causa fundamental del inicio del conflicto 
-         
  Analizan fuentes iconográficas
  para  determinar los cambios
  territoriales experimentados por Chile a causa del triunfo en la guerra del
  pacífico 
-         
  Reflexionan acerca
  de la importancia política y  social
  que significó para Chile la anexión de territorios ricos en minerales como el
  salitre 
-         
  Señalan la relación
  existente entre la incorporación de nuevos territorios en el norte del
  país  y el crecimiento económico
  experimentado por la nación a partir de la década de 1880 | 
| 
Comprender
  la forma en que la riqueza del salitre generó un nuevo ciclo de expansión
  económica para el país. | 
-         
  Utilizan
  fuentes estadísticas para determinar rasgos propios de la industria salitrera
  de fin de siglo como son monoproducción, propiedad privada, modelo exportador 
-         
  Evalúan
  a partir del análisis de fuentes las ventajas y desventajas de la economía
  del salitre 
-         
  Reconocen
  la dependencia existente entre el sistema económico nacional de fin de siglo
  y la industria del salitre | 
| 
Analizar, a través de diversas fuentes
  históricas,  las condiciones de vida de
  los obreros salitreros a fines del siglo XIX | 
-         
  Identifican,
  mediante uso de fuentes iconográficas, las características socioeconómicas
  del proletariado minero 
-         
  Describen,
  a partir del uso de fuentes audiovisuales, las condiciones de vida de los
  obreros pampinos 
-         
  Reconocen,
  mediante el uso de fuentes iconográficas, los elementos que conforman una
  salitrera en el siglo XIX 
-         
  Reflexionan
  en torno a la  importancia histórica
  del obrero del salitre y sus condiciones de vida 
-         
  Identifican,
  mediante el uso de  diversas fuentes,
  las condiciones laborales de los obreros en las salitreras | 
| 
Comprender la relación entre el auge económico
  derivado del ciclo salitrero y las transformaciones urbanas y modernizadoras
  de fines del siglo XIX en la sociedad chilena | 
-         
  Reconocer, mediante
  el análisis de fuentes iconográficas y estadísticas, la importancia de la
  industria minera para la inserción de Chile en el mercado mundial 
-         
  Identificar, a
  través del uso de fuentes estadísticas, el aumento de las arcas fiscales
  producto de la comercialización del salitre 
-         
  Señalar las áreas
  de inversión pública producto del aumento de dineros del Estado y sus
  ventajas sobre la población  
-         
  Reflexionar en
  torno al uso de los recursos estatales derivados de la industria del salitre | 
| 
Explicar los principales
  ideales planteadas por el programa político de Balmaceda y su confrontación
  con la oligarquía que desencadenaron el estadillo de la guerra civil de 1891 | 
-         
  Identificar,
  mediante el uso de fuentes primarias (discursos) los principales ideales
  políticos y económicos de José Manuel Balmaceda 
-         
  Describir el ideal
  modernizador de Balmaceda mediante el análisis de las obras emprendidas en su
  gobierno 
-         
  Relacionar el ideal
  modernizador de Balmaceda y las obras concretas efectuadas en su
  administración, con el malestar al interior de la clase oligarca del país 
-         
  Juzgar el ideal
  modernizador del Presidente Balmaceda dentro de su contexto histórico y la
  actualidad | 
| 
Indagan y Contrastan diversas
  visiones historiográficas en torno al desarrollo de la guerra civil de 1891. | 
-         
  Reconocen las
  disputas existentes entre el Presidente Balmaceda y el Congreso Nacional 
-         
  Indagan, mediante la
  revisión de fuentes secundarias, las diversas visiones historiográficas
  acerca de las razones que explican la guerra civil de 1891 
-          Indagan, mediante la revisión de fuentes secundarias, las diversas visiones historiográficas acerca de las razones que explican la guerra civil de 1891 
-          Confrontan las diversas posturas historiográficas que existen en torno al inicio de la guerra civil de 1891 | 
Texto:
GONZÁLEZ, Sergio. "La vida en la pampa salitrera”. En: Sagredo, Rafael y Gazmuri, Jaime editores. Historia de la vida privada en Chile. Tomo II. Santiago: Taurus, 2006.
Evaluación:
Vichuquén : Miércoles 29 de Marzo
Presentación en powerpoint:
Material complementario:

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario