jueves, 30 de noviembre de 2017

Cuestionario Séptimo Básico.

Cuestionario Séptimo Básico


PREHISTORIA
1.- ¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria? Indique principales hitos en el desarrollo de la humanidad (ej. hominización, bipedismo, control del fuego,...).
2.- ¿Qué fue la Revolución Neolítica y por qué se relaciona con el sedentarismo?

PRIMERAS CIVILIZACIONES
3.- ¿En qué lugar del mundo se desarrollaron las primeras civilizaciones y por qué? Mencione los ríos específicos de cada una de ellas.
4.- ¿Qué legado nos dejaron los sumerios?
5.- ¿Qué importancia tenía para los antiguos egipcios el río Nilo?
6.- ¿Por qué las antiguas civilizaciones pudieron construir obras de gran magnitud, como el zigurat, las pirámides o la muralla china?

PRIMERAS CIVILIZACIONES AMERICANAS
7.- ¿Por qué se llamó a algunas culturas "madre" de otras? (ej. olmecas - mayas)
8.- ¿Qué métodos de cultivo desarrollaron los aztecas y los incas y por qué?
9.- ¿Cuáles eran las principales ciudades de los Imperios azteca e inca?


ANTIGUA GRECIA
10.- ¿Qué era una "polis"? ¿Qué relación tuvo su formación y sustento económico con la geografía de la península de los Balcanes?
11.- ¿Por qué Atenas y Esparta rivalizaban entre sí, llegando a la guerra?
12.- ¿Qué importancia tenían los mitos para la unidad cultural de la Hélade? Considere los ideales (ej. sabiduría, belleza,...)
13.- Defina democracia y su importancia como legado de Grecia.
14.- ¿Qué requisitos debía cumplir un ciudadano de la Antigua Grecia para ser considerado como tal? (ej. edad, sexo, poder económico)

ROMA
15.- ¿Qué era el "mare nostrum" y por qué era importante para los romanos?
16.- ¿Qué funciones cumplía el senado romano? ¿Por qué esta institución era tan importante para la República?
17.- ¿Por qué Roma pudo convertirse en un Imperio tan amplio cultural y geográficamente?
18.- Mientras el Edicto de Milán aprobó la tolerancia religiosa, el de Tesalónica oficializó el cristianismo. ¿Qué importancia tuvo este cambio religioso para Roma?

EDAD MEDIA
19.- ¿Por qué razones cayó el Imperio Romano de Occidente? (ej. decadencia económica y política)
20.- ¿Cuánto duró la Edad Media y por qué se llamó así?

miércoles, 22 de noviembre de 2017

. Cuestionario Final: I y II Medio.


CUESTIONARIO FINAL
EDA/EXAMEN: 02 DE DICIEMBRE.

PRIMERO MEDIO.
___________________________________________________________

1.      Defina liberalismo político y económico, mencionando sus principales teóricos e ideales.
2.      ¿Qué es la emancipación y cómo se relaciona con los conceptos de libertad, nación, soberanía popular y constitución?
3.      ¿Por qué los criollos lideraron el movimiento de independencia americano?
4.      ¿Cuáles son las etapas de la Historia de Chile desde 1810 a 1891? Construya una línea de tiempo con sus principales hitos, como Constituciones, Guerras y Tratados.  
5.      ¿Qué características tuvo la economía chilena durante el siglo XIX? ¿Qué productos importaba y exportaba? Considere el concepto de “monoproducción de materias primas”.
6.      Respecto a la Hacienda, ¿en qué consistía el sistema de inquilinaje?
7.      ¿Qué es el salitre y por qué su explotación llevó a Chile a una guerra contra Perú y Bolivia? ¿Qué consecuencias tuvo este conflicto para nuestro país?
8.      ¿De qué manera se llevó a cabo la incorporación de Rapa Nui y la zona austral al territorio nacional?
9.      ¿En qué consistió la Ocupación de la Araucanía y qué relación tuvo con la Ley de Colonización?
10.  ¿Por qué el Estado liberal adoptó una política contraria e incluso violenta respecto a los pueblos indígenas? Compare el caso mapuche, selk'nam y rapa nui.
11.  ¿Por qué Chile perdió territorio patagónico durante el siglo XIX?
12.  Defina: mercado, oferta, demanda, consumo responsable, modo de producción.
13.  ¿Cuáles son los agentes económicos necesarios para el funcionamiento del libre mercado?
14.  ¿Qué es el Imperialismo? ¿Cómo se relaciona con la Revolución Industrial, la división internacional del trabajo y la formación de una economía mundo desigual (centro-periferia)? Considere la posición de Chile durante el siglo XIX.
15.  El siglo XIX se caracteriza por la creciente competencia entre naciones industriales e imperialistas, lo que desencadenó la IGM. ¿Qué consecuencias tuvo este conflicto? Considere el rol de USA y la Unión Soviética.
16.  Uno de los principales efectos sociales de la Revolución Industrial fue el surgimiento del proletariado urbano. Considerando esto, ¿Qué características tuvo la “Cuestión Social”?




SEGUNDO MEDIO.
 

1.- Construya una línea de tiempo con los periodos de la Historia de Chile desde la llegada de Almagro (1536) hasta el término del gobierno de Balmaceda (1891), indicando principales hitos, guerras y constituciones.
2.- ¿Por qué la empresa liderada por Valdivia se considera el inicio de la Conquista? ¿Cómo termina este periodo?
3.- La economía del período colonial, es decir, de dominio español sobre el actual territorio chileno, se basó en la extracción de materias primas. Considerando esto, ¿Qué importancia tuvo la Hacienda y el sistema de inquilinaje?
4.- ¿Qué características tenía la sociedad colonial? ¿Por qué esta distribución desigual del poder generó inconformidad entre los criollos?
5.- Identifique factores externos e internos de la emancipación americana.
6.- ¿Cuáles fueron las etapas de la emancipación chilena? Describa brevemente cada una de ellas.
7.- ¿Por qué el periodo de 1823-1830 se llama de “Ensayos constitucionales” o de “Organización de la República”?
8.- ¿Quién fue Diego Portales y cuáles eran sus principales ideas? ¿Qué relación tuvo con el peluconismo y la Constitución de 1833?
9.- Describa las principales disposiciones de la Constitución de 1833, destacando el rol y periodo del Ejecutivo, tipo de sufragio y religión oficial.
10. Arcos y Bilbao fueron dos de los principales intelectuales liberales en Chile, fundando sociedades clandestinas en el periodo conservador. ¿Cuáles eran las ideas que defendían y por qué?
11.- ¿Qué reformas se realizaron a la Constitución de 1833 en el periodo liberal?
12.- ¿Cuáles eran las leyes laicas?
13.- ¿Qué modificaciones sufrió el territorio nacional durante la segunda mitad del siglo XIX y con qué conflictos se relacionaron? (*)  
14.- ¿Qué características tuvo la Ocupación de la Araucanía?

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 

Octavo Básico - Pauta análisis